Derecho a la educación integral sexual
Embarazos en niñas y adolescentes en El Salvador, a junio 2020.
La tasa de fecundidad a nivel mundial hasta el año 2016 en adolescentes de 15 a 19 años ha disminuido en países en desarrollo en un 10%, y equivale a 46.2 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años, mientras que para América Latina el valor es de 66.5 nacimientos (Naciones Unidas, 2015).
Deserción escolar por embarazos en niñas y adolescentes a diciembre 2018
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia transcurre desde los 10 años hasta los 19 años, dividiendo en temprana (10-14 años) y tardía (15-19 años). En El Salvador, según la Ley de Protección Integral de La Niñez y Adolescencia (LEPINA), es niño o niña hasta los 12 años cumplidos y la adolescencia es de los 12 años hasta cumplir los 18 años.
Abandono escolar a causa de embarazo
La problemática de embarazo adolescente tiene múltiples consecuencias a nivel individual y un alto costo social, una de ellas es el abandono escolar. En los últimos años,esta problemática ha ido en aumento a excepción de 2014, cuando tuvo una disminución significativa. Según cifras reportadas por el Ministerio de Educación, el mayor porcentaje de deserción ocurre principalmente del sistema público con el 92.25%, el 7.75% restante corresponde al sector privado.
Deuda de país en educación integral en sexualidad (EIS)
El 19 de agosto fue aprobado por la Asamblea Legislativa como el «Día Nacional de la Educación Integral en Sexualidad”; a solicitud de la Coalición Salvadoreña por la Educación Integral de la Sexualidad.