Cáncer de mama y cérvico-uterino prevalecen entre las tipologías más comunes de cáncer entre las mujeres, en el periodo 2020-2024
La salud integral de las mujeres no se limita a la simple ausencia de enfermedades.
La salud integral de las mujeres no se limita a la simple ausencia de enfermedades.
El cáncer es un termino genérico que engloba un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del cuerpo
Datos preliminares del Ministerio de Salud (MINSAL), de enero a diciembre de 2023, indican que se brindaron 12,739 atenciones por cáncer, de las cuales el 72% (9,195) fueron proporcionadas a mujeres y el 28% (3,544) a hombres.
De acuerdo con datos obtenidos por ORMUSA mediante solicitud de acceso a la información pública, el Ministerio de Salud (MINSAL) registró 6 mil 098 nuevos casos de cáncer entre enero y diciembre de 2022.
El cáncer puede develar importantes desigualdades en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva
Datos preliminares del Ministerio de Salud de El Salvador, registran de enero a diciembre de 2021, 6040 complicaciones obstétricas que resultaron en abortos espontáneos
El Ministerio de Salud de El Salvador registró de enero a septiembre de 2021 un total de 4917 casos de atenciones por abortos, de los cuales el 58% (es decir 2852 casos) pertenecen a mujeres rurales y 42% en mujeres procedentes de zonas urbanas
Según el Instituto de Medicina Legal (IML) en El Salvador, los hombres se suicidan al menos 4 veces más que las mujeres en el país
El Ministerio de Salud de El Salvador registró de enero a diciembre 2020, un total de 5717 abortos espontáneos en el país. Esto significaría un promedio de 16 abortos diarios.
El Ministerio de Salud indica que la situación del cáncer en El Salvador al cierre de 2020, es menor en comparación con datos del 2019. Sin embargo, es importante recordar…